ROBERTO GUTIÉRREZ MIGLIO
EL TANGO, EL LITORAL Y EL PARAGUAY
CORREGIDOR
Páginas: 400
Formato: 16*23
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789500516907
El tango y su relación con el chamamé, la polca paraguaya y la guarania, con el Litoral y con Paraguay, es el eje de este trabajo. El tango es la música de Buenos Aires, el chamamé, al igual que el rasguito doble y el valseado, son la música de Corrientes, y la polca paraguaya y la guarania, al igual que la galopa, son la música de Paraguay. Si bien existen numerosas relaciones entre estos elementos, resulta dificultoso trazar límites precisos, fundamentalmente en lo que hace a espacios geográficos. La relación que se observa entre todos estos géneros musicales comprende a los intérpretes, sean cantantes, músicos o directores de conjuntos musicales, y se abre en forma de abanico comprendiendo instrumentos musicales comunes, y cierta similitud en la formación de las orquestas típicas y de los conjuntos musicales. También en las temáticas de las obras. En los lugares de ejecución de las mismas, en sus mitos y leyendas, en su idioma, en sus personas y personajes, en sus danzas, en aspectos de su historia, en sus costumbres y en sus cosas, e incluso en los productos de su economía y en su industrialización. Hay muchos elementos comunes que determinan relaciones. Pero como punto de partida, basta observar que tanto el tango, como el chamamé, la guarania y la polca paraguaya, tienen una esencia común que otros géneros no la tienen: la estética en sus melodías, con plena definición temática, y en sus letras y poesías, que delinean categóricamente la personalidad y el sentir de quienes se expresan en representación de sectores humanos.