2 cuotas de $6.550 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.100 |
3 cuotas de $4.366,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.100 |
PATZER, PEDRO
AGUAFUERTES PROVINCIANAS
CORREGIDOR
Páginas: 208
Formato: 14*20
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789500520683
Aguafuertes Provinciones es una especie de mapa poético de la Argentina profunda, donde podra hallar el sabor del vino de los mineros y del pan de agua de los pescadores del Parana, la nostalgia del viejo ferroviario comarcano y al pacto secreto del mendigo con el perro callejero. El número de naves que sa han hundido en la pintura de Quinquela Martin y la edad que la Pachamama tiene en la chicha. Las manos del zafrero y los pies de los peregrinos devotos de los santos paganos del país. El solitario y épico andar del arroyo Maldonado y el cancionero que nuestro pueblo le ha levantado a sus rios; el eco con el que convive el cerrero y el silencio profundo de los pobladores de la llanura y su horizonte desnudo. Las Inscripciones en los camiones y las coplas anónimas de las bagualeras norteñas, los curiosos nombres de algunos pueblos y el habla popular de los argentinos. Los patios y los limoneros. El pan y la madera.. La tierra y el carnaval, el río robado y el cancionero de la sed. Las casas perdidas y la luna de cabotaje, tojori y guiso, salamancas y ermitas, la palabra de Manuel J. Castilla y el lunfardo de Dios. En este libro de Pedro Patzer el lector es invitado a los caminos de la América descalza y las canciones desesperadas de los hijos de Martín Fierro, y todo lo que acontece en el alma de los hombres que viven entre lugares que, paradójicamente, se llaman La Matanza o Santos Lugares. En Aguafuertes Provincianas conviven el brusco don del espíritu de Borges y los alaridos urgentes de Horacio Guarany, Whitman y Yupanqui se unen el destino del canto humano, reseñas poéticas como "Facundo, el libro que Sarmiento escribió con amor a sus odios" y el canto de los vencidos de José Larralde, el misterio de la vidala, la soledad de las biblias de los hoteles de provincia y la poesía de poetas populares que antes de ser hombres de letras prefirieron hacer "letras para los hombres Manifiestos de la cultura popular y gritos sagrados, mariscadores, hacheros, zafreros, cartoneros. tejedoras, rezadoras, vidaleras, payadores, y muchos argentinos que hacen cultura con su propia vida, son los protagonistas de esta obra.