2 cuotas de $8.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.300 |
3 cuotas de $5.433,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.300 |
MONTI, RICARDO
TEATRO 2-MONTI
CORREGIDOR
Páginas: 240
Formato: 12*19
Peso: 0.22 kgs.
ISBN: 9500512777
En este volumen se presentan tres textos representativos de las distintas fases de la obra de Ricardo Monti, textos que plantean, como toda su obra, un problema a resolver para el lector/espectador. A diferencia de Historia tendenciosa de la clase media argentina, perteneciente a su primera fase, en No te soltaré hasta que me bendigas el autor intenta comprender un presente degradado y decadente antes que el pasado. El teatro de Ricardo Monti se abre a la posibilidad de dos lecturas: una realista y una simbólica. Sin esta última, perdemos lo mejor de su obra ya que, a diferencia de los modernos, no busca transmitir ideas, no quiere confirmar una realidad histórica conocida, ni tampoco cuestionar o rectificar una verdad con la que no esta de acuerdo -como ocurría én lá primera fase de su teatro-. Quiere poner en crisis la concepcion moderna de esa verdad histórica, Para el, historia y teatro se complementan en sus inseguridades e imposturas. Resulta claro que, aun en texto como No te soltaré hasta que me bendigas, realista" a partir del logos y no del mito, (ya que este es una tradición recibida mientras el logos permite iluminar una experiencia presente con el fin de indagar en nuestro pasado) se relativizan las certidumbres históricas sobre nuestra aculalidad. Intenta abrir un espacio de polémica en el teatro nacional, que hasta hoy mantiene su tesitura de preocuparse más por lo inmediato que por lo mediato. Como una parte de la dramaturgia actual, rescata la importancia de la memoria y el olvido en la construcción del presente del país. Podemos decir que, con variantes, implica una intensidad semántica lograda mediante los cambios operados en la relación de drama e historia, por la dimensión simbólica del texto y por la concreción de lo que denominamos teatro de resistencia contra la modernidad domesticada por las instituciones mediadoras de la cultura oficial.