POLITICAS Y ESTETICAS DE REPRESENTACION DE LA 1A

$3.900

ALICIA S. MONTES
POLITICAS Y ESTETICAS DE REPRESENTACION DE LA 1A
CORREGIDOR

Páginas: 480
Formato: 14*20
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 978-950-05-2089-8

El presente trabajo se propone poner en cuestón el lugar común de la crítica que repite que la crónica contemporánea es un "género híbrido" y a partir de allí explica sus mutantes trayectoias. Para ello, revisa la noción de género y el realto maestro ontológico y normativo que está debajo del binarismo puro/híbrido. Considera también que el lugar de enunciación del cronista no tiene que ver con un punto de vista subjetivo u objetivo, sino que esa mirada sobre los cotidiano no es ni más ni menos que una estrategia de escritura, un modo de percibir y reconfigurar lo sensible. En este sentido, no se define el carácter testimonial de la crónica a partir de una relación mimética entre escritura y realidad o escritura y verdad, y, por lo tanto se revisa la noción de realidad en la que se sostinen las manifestaciones acerca del carácter documental y realista de este género. Se trata de trazar un mapa que recorra los diversos itinerarios de este proteico e inestable modo de narrar la vida de todos los días, que en este siglo ha comenzado a ocupar un lugar central en el mercado y la institución literaria, par hacer visibles las elaciones entre la crónica y las dominantes culturales de una contemporaneidad caracterizada por la porosidad de fronteras, la desterritorialización y el reciclaje de la tradición en clave irónica. Alicia Montes es Doctora en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, y Profesora Normal y Especial en Letras por la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Actualmente imparte clases en la cátedra de Teoría Literaria II, de la carrera de Letras, y Taller de Expresión I, de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeña como investigadora. Ha publicado numerosos artículos de revistas académicas del país y del exterior. Es coautora de Cultura popular/ cultura de masas, De Memoria y Letrados iletrados, sobre temas de su especialidad.