MACEDONIO FERNANDEZ, UN ESCRITOR DE FIN DE SIGLO 1A.ED

$2.450

MÓNICA BUENO
MACEDONIO FERNANDEZ, UN ESCRITOR DE FIN DE SIGLO 1A.ED
CORREGIDOR

Páginas: 160
Formato: 14*20
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 950-05-1333-1

Como ninguno en el Río de la Plata, Macedonio Fernández señala precozmente el camino hacia una soberanía de la ficción. Museo de la Novela de la Eterna marca el camino para toda la buena narrativa que vendrá después, a la vez que condensa una larga reflexión, no sólo poética, también filosófica y vital. De estos antecedentes se ocupa el libro de Mónica Bueno, del joven intelectual de Fin de Siglo y sus escritos fragmentarios. Para ello, analiza trabajos de esa época, desde los tiempos del Periódico Socialista Revolucionario La Montaña, donde es evidente el sesgo antipositivista que promueve, hasta los diseminados en revistas, y otros recogidos en sus Papeles. El engranaje anarquista que mueve todos sus textos y que le posibilita desconocer los límites y las pertenencias, es evidenciado y vinculado al acento que su figura imprimirá a la Vanguardia: Macedonio, en el Fin de Siglo, critica al socialismo en una revista socialista, así como en los veinte, critica a la institución literaria dentro de la literatura. Escritor de revistas antes que de libros, lo que establece una relación particular con los espacios de publicación, Macedonio aparece corroyendo las nociones de obra y de autor, que se define y existe en la concreción de esa obra perfecta y acabada. De ahí que Bueno concluya que en la relación que Macedonio establece con la literatura // al poner en crisis la noción de autor, de texto, de lector, cuestiona el concepto de propiedad. Útil rastreo de los orígenes de un pensamiento que sigue revolucionando hábitos de escribir y de leer.