ARIAS, P.E/CAPRISTO,L
CARLOS GARDEL: COMPILACIÓN POÉTICA 1°P
CORREGIDOR
Páginas: 408
Formato: 16*23
Peso: 0.54 kgs.
ISBN: 950-05-1475-3
Desde su más tierna infancia, antes de los años 30, tuvo la dicha de dar manija a una victrola haciendo girar los 78, y sentarse al lado de la misma, y escuchar los últimos discos recibidos por casa La Perla, reconociendo de esa manera los intérpretes que surgían para deleite en ese caso particular, de su padre-, profundo conocedor de los temas de aquel entonces Naturalmente el tiempo corre y corre, los años pasaron, se encontró con el título de maestro Normal Nacional, Bachiller, Perito Mercantil Nacional obtenidos a fuerza de viajes Siendo Maestro Normal ya sólo lo quedó la posibilidad de irse al campo e instalar una escuelita rural privada, contemplando la llegada de los blancos guardapolvos que se acercaban a caballo, en sulky, etc. Luego ingresó en el Banco de la Provincia de Buenos Aires y pasaron los años hasta jubilarse, pero tantas cosas sucedieron en el interín Estudio de contabilidad, idiomas, pasión profunda por la filosofía (Sócrates, Platón, Kant), por la literatura española, llegando a leer una obra de cada autor. Los que estudian la genealogía gardeliana, saben quien fue D. José Gardes, pues bien, él era director desde 1900 del colegio mixto Nuestra Señora de Lourdes de Pehuajó, con el tiempo pasó a ser dirigido por su hijo Luis Guillermo Gardes, y posteriormente en carácter de Co Director por Pedro Eliseo Arias. Y transcurrieron los años En el intermedio de los años anunciados, también primó en los ánimos del titular, la pasión por escribir tal es así que en los años 40 ya colaboraba con la revista Vida Pehuajense. Posteriormente creó la revista literaria Pampa y Azul y pasado el tiempo concretó su mayor emprendimiento literario, la revista PECOEP de la peña Cooperativa de Escritores Pehuajenses, de la cual fue director llegando a publicarse 22 números. Entre tantas instancias en el devenir de los aconteceres dirige desde el año 1990 audiciones musicales por radio F.M. Amanecer de Pehuajó, una de ellas dedicada a la música clásica y otra a la difusión del tango basada en la historia del mismo desde sus comienzos. Y como una cosa trae la otra y en colaboración con su familiar Leonardo Capristo emprendió el estudio y la recopilación de los cantos gardelianos, cuya concreción es el texto que tienen ustedes en mano. Y todo sigue